Especialistas aseguran que, con creatividad, hay muchas alternativas de ahorro. Bonos como el BODEN 2015, la compra de automóviles usados y los metales preciosos son alternativas para diversificar la cartera del pequeño inversor.
En medio del boom de libros de inversión que salieron en los últimos meses y se venden como pan caliente, vuelve a estar sobre el tapete la cuestión del ahorro y la inversión.
Basta citar algunos pocos ejemplos que demuestran el interés existente en el tema: Economía en tacos altos escrito por dos periodistas mujeres, Del colchón a la inversión, Es tu dinero, Coaching Financiero personal y ahora ¿Qué hacemos con los pesos? aparecieron en los últimos meses y fueron leídos por miles de argentinos.
Aquellos que compran estos libros, usualmente, buscan informarse sobre alternativas a la compra de dólares, ¿pero existen alternativas?
Consultados por este diario, los expertos y autores de algunos de esos esos libros aseguran que sí, aunque, claro, con rendimientos moderados.
Aparecen alternativa curiosas como la de los pools para la compra de automóviles, otras, más tradicionales y conocidas, como la compra de metales o la adquisición de bonos en pesos.
Antes de revisar las posibilidades, conviene señalar algunos tips previos a embarcarse en cualquier inversión. Al respecto, Mariano Pantanetti, licenciado en comercialización y gerente del Banco Patagonia explica: "En el largo plazo se ven las mejores alternativas, siempre que el mercado financiero está revuelto eso supone una inminente calma en el corto plazo. Entonces los momentos donde hay incertidumbre suelen ser provechosos para comprar los activos que venden aquellas personas que son más temerosas", especuló.
Como tercer tip, aunque parezca obvio, resulta fundamental ponerse en contacto con un asesor financiero para conocer los pro y los contra de la inversión elegida.
Las opciones de inversión son varias. Mariano Otálora, autor del libro de reciente aparición ¿Qué hacemos con los pesos? dice que concretamente hay más de 30 opciones para elegir, según el perfil y el bolsillo del inversor, que incluyen invertir en la compra de un taxi o poner el auto a trabajar como remis. Entre las más rendidoras, explica, se encuentran la compra o el atesoramiento de bonos como el BODEN 2015 (RO15) y el BODEN 2017. Ambos se pueden comprar en pesos y luego venderlos en dólares. Aquel que adquiere el BODEN 2015 y luego prefiere mantenerlo en cartera, cobra una renta del 7% anual. El bono paga el próximo 4 de octubre. El Bonar 2017 también se puede comprar en pesos a $ 718,70. Si no se vende y se mantiene en cartera, también da una renta del 7% anual. El próximo pago se realizará el 17 de octubre.
Fuera del mercado de capitales también hay opciones. Mariano Pantanetti, destaca entre las más novedosas: "Algunas personas están constituyendo pools para la compra de automóviles en remates. Es un buen negocio. Los márgenes que logran alcanzar tienen un rendimiento de hasta el 50 por ciento. Hoy en día se puede realizar la compra a distancia vía Internet. Se trata de un negocio muy transparente, libre de irregularidades y poco difundido. Dado que la compra en grupo genera un buen volumen algunos se animan hasta armar una mini concesionaria." puntualizó el experto con cierto entusiasmo.
En cambio, los planes de ahorro de 0 km no son hoy de las opciones más rentables, porque parte del dinero que se paga en las cuotas, hay que sumarle gastos administrativos que son irrecuperables al venderlo. De hecho, Pantanetti, asegura que, hoy por hoy, "los planes sólo son una buena opción para personas que necesitan cierta conducta de ahorro".
En este sentido, la demanda sostenida de autos y la falta de entrega pueden hacer que algunos deseen adquirir de otros planes en marcha y no comenzar a pagar un plan desde cero para dar con su vehículo lo antes posible.
En ese caso, vender un plan que ya se está pagando puede reportar algún beneficio extraordinario. «
El oro, refugio histórico
Los metales son, fueron y serán por antonomasia un refugio contra la inflación en el mundo.
Si bien en la Argentina el oro es mucho más popular que la plata, algunos desconocen que se pueden comprar ambos en el Banco Ciudad, en pesos. En la medida que en el mundo se siga emitiendo dinero en grandes cantidades, los expertos coinciden que el oro puede ser un refugio para diversificar una parte de la cartera.
Hay que tener en cuenta que no da un rendimiento fijo, que la onza está cotizando en 4,70 y que ganar o perder depende de la subida o bajada de su precio, que actualmente esta corrigiendo a la baja la gran alza que logró durante los últimos diez años.
Se puede comprar en lingotes, en divisas y en monedas.
Algunas personas incluso recurren a internet, a páginas como Mercado libre, donde se ofrece en pequeñas cantidades, incluso como alhajas.
Como siempre ha sido todavía es un buen refugio de valor.